headerphoto

RECURSO ECOLOGICO

ECOSISTEMAS ESPECIALES (Fuente: Estudio Nacional de la Diversidad Biológica - DGANPE, INRENA, 1997)

Lomas

Las "lomas" constituyen formaciones vegetales de porte corto que se generan como consecuencia de las neblinas advectivas invernales y de primavera, provenientes del sur y suroeste y que humedecen los cerros de pendiente suave y las quebradas orientales hacia el mar, en la costa del Perú y Chile; son definidas también como biocenosis cercana al mar o biocenosis de vegetación de neblina.

Ecológicamente las lomas pertenecen a la faja altitudinal Montano Bajo de la Región Subtropical. La vegetación de las lomas podría clasificarse como una asociación atmosférica, debido a la bruma o mayor humedad relativa del aire, en comparación con la asociación climática en un clima normal, a la misma temperatura y precipitación. Al considerar ambas anormalidades cismáticas, quizás la vegetación podría ser denominada más acertadamente como Asociación de Chaparral Nublado de la zona de Vida Matorral Desértico.

Las lomas se forman en el punto de contacto de las nubosidades, que cubren la Costa durante gran parte del año, con las primeras estribaciones de los Andes. En dichos sitios, por un fenómeno electrostático, la humedad ambiental se condensa y queda depositada sobre rocas, piedras y en especial sobre la vegetación que actúan como captadores de neblinas.

Se conocen en el país 9 lomas correspondientes a la Costa Norte, 23 en la costa Central y 35 en la Costa Sur. Este ecosistema abarca, según los mapas ecológicos basados en el sistema Holdridge, un 0,64% del territorio nacional.

Las lomas más importantes en el Perú, son de Norte a Sur, las de Trujillo, Casma, Lachay, lguanil (casi desaparecida), Chancay y Chancayllo, Chilca, Pongo o Acarí, Jahuay, Atiquipa, Arantes, Yuta, Jesús, Yerbabuena, Atico, Camaná, Ilo y Sama.

Cuenca Endorreica del Titicaca

La cuenca del Lago Titicaca conforma en sí una región, única en el Neotrópico. La extensa altiplanicie circundante al lago conocida como meseta del Collao, está cubierta por estepas de gramímeas como iru-ichu (Festuca orthophylla), estepas con matorrales y algunas asociaciones de bosques montanos de c'colle (Buddleia coriacea) y queñuales (Polylepis spp.) en las depresiones. La rodean la Cordillera Real al este y la Cordillera Occidental al oeste. Es una región de clima frío y seco, con una estación seca de mayo a agosto; sin embargo, debido a la acción termorreguladora de sus aguas, las temperaturas son más templadas que en las punas subtropicales vecinas de igual altitud.

El Titicaca es el lago navegable más alto del mundo; su extensión es de aproximadamente 8 mil km2, siendo la profundidad media de 100 m. y la máxima de 181 m. cerca de la isla Soto. En él se pueden encontrar numerosas islas entre las que sobresalen: Taquile, Amantani y Ustute. La cuenca tiene como afluentes a los ríos Coata, Llave, Huancané, Suches y el Ramis, el más largo de todos y como efluente se tiene al río Desaguadero que va al lago Poopó.

La flora representativa del lago incluye diversas especies acuáticas entre las que sobresalen las grandes extensiones de totorales (Schoenoplectus totora) que llegan a formar islas flotantes, el hinojo llacho (Miriophyllum spp), y otras plantas flotantes como la lenteja de agua (Lemna sp) o algas de los fondos de las aguas abiertas del lago entre las que destaca la purina (Chara sp).

Las orillas del lago son el albergue de numerosas aves como las Parihuanas (Phoenícopterus chílensis), Yanavicos (Plegadis ridgwayí), Huallatas (Chloephaga melanoptera) y los Zambuilidores del Titicaca (Rollandia micropterum) únicos de este ecosistema. En total son más de 40 las especies de aves asociadas al lago. Los peces nativos comprenden 23 especies diferentes y endémicas de Carachis o Chalhuas (Orestías spp.). Entre otras especies de vertebrados acuáticos propios del lago están el suche (Pygidium rivulatum), dos especies de bagres (Trychomycterus spp) y la rana del Titicaca (Telmatobíus celeus), entre otras. En los alrededores del lago existe una especie endémica de roedor, el ratón puneño (Punomys lemminus). Las zonas adyacentes al lago poseen poblaciones importantes de algunas especies silvestres como la vicuña (Vicugna vicugna), taruca (Hippocamelus antisensís), vizcacha (Lagidium peruvianum), y chinchilla (Chinchilla brevicaudata).

En el lago, las actividades están relacionadas con el uso de los recursos hidrobiológicos, las aves acuáticas y los totorales; estos últimos son utilizados como alimentos para el ganado, fertilizantes, artesanías, construcción de botes, techos, etc.

Bosques Montanos

Los bosques montanos ocupan un lugar importante en la biogeografía del Perú, son conocidos como bosques de neblina, y ceja de montaña. Estos bosques son de extrema importancia por su diversidad, que es única por los ecosistemas, las especies y el germoplasma que contienen. Muchos contienen ecosistemas únicos como los bosques de la Cordillera de Los Tarros (Cutervo), Ampay (Abancay) y Taulis-Udima (La Florida). Constituyen hábitat de especies raras de mamíferos (Oso de anteojos, pudú, mono choro cola amarilla). Contienen el 78% de los recursos hidroenergéticos del país, especialmente en las vertientes orientales andinas.

Son importantes para la protección de las cuencas, aspecto que es crucial para los ríos de la zona norte donde el agua es de trascendental importancia para la agricultura y el uso urbano. Su importancia económica directa o indirecta no ha sido calculada en su magnitud. Así tenemos que la agricultura de la costa norte (Piura, Lambayeque, La Libertad) y de muchos valles interandinos (Jaén, Bagua) dependen del agua proveniente de estos bosques. La industria maderera depende de especies propias de los bosques montanos como Podocarpus (ulcumano, diablo fuerte, intimpa), Juglans (nogal), constituyéndose en fuentes de energía en forma de leña para los pobladores rurales.

Pantanos

Son amplias áreas de depósitos fluviales, alimentados principalmente por inundaciones fuertes de grandes ríos de la selva amazónica. La más conocida es la ubicada entre los ríos Marañón y Ucayali, conocida como "depresión Ucumumara", la que tiene una gran variedad de flora y fauna, muy peculiar y no conocida en otros ecosistemas; permanece gran parte del año inundada. Existen otras pequeñas en las cercanías del río Ucayali. Todas ellas son parte del concepto de humedales, del Convenio Internacional RAMSAR.

Aguajales

Como parte del ecosistema de pantanos, se encuentra los "aguajales', que son ecosistemas hidromórficos, se desarrollan sobre terrenos de topografía plana a ligeramente depresíonadas, alimentadas por desbordes de pequeños ríos, de drenaje pobre. Constituyen formaciones de asociaciones homogéneas de palmeras llamadas "aguajes"(Mauritia flexuosa). Existen dos tipos de aguajales, unos densos con predominancia de aguaje, y otros en asociación con otras especies vegetales resistentes a los excesos de agua.

Bofedales

Otro tipo de ecosistemas hídromórficos ubicados en las partes alto andinas del sur del país, donde existen diferentes tipos de pastos naturales muy suculentos, que sirven de alimentos a algunos camélidos sudamericanos tales como la alpaca. Este animal domesticado tiene un lugar importante en la economía de la zona, por la calidad de la fibra de lana de esta fauna.

Lagunas Costeras

Zonas hidromórficas, ubicadas en la región costera, que son producto de la afloración de agua proveniente de la napa freática del agua de los ríos costeros. Por su cercanía al mar, la mayoría de ellas son salobres, es decir tienen algún grado de salinidad. Muchas de ellas hospedan aves migratorias y vegetación como totora, juncos, y plantas flotantes como el "repollito de agua".

Las lagunas costeras se encuentran rodeadas por los gramadales, comunidad herbácea halófila que tolera una fuerte salinidad al medio físico, conformado por grama salada (Distichlis spicata, Sporobolus virginicus).