PortalAgrario.com
Portal del Agro...

RECURSO GANADERO
GANADO VACUNO
ALIMENTACIÓN
Al corte
Es una forma de utilización del forraje, en la que para ser cosechado se hace
uso de la hoz, machete o guadaña y posteriormente es trasladado al lugar donde
es suministrado al ganado y que es donde permanecen los animales. Éste sistema
también es utilizado cuando el forraje va a destinarse para hacer HENO o SILAJE.
El momento adecuado para el corte del pasto tanto de leguminosas y gramíneas
es al inicio de la floración, existiendo una variante en las gramíneas pues
también se cosechan cuando tiene entre 1.00 a 1.20 mts. de altura. Es en los
momentos antes indicados en la que los tallos son suaves y muy nutritivos,
siendo aprovechados totalmente por los animales.
Lo recomendable es que los animales se encuentren ubicados en una zona de
encierro, donde se les lleve el pasto evitando el pisoteo de la pastura y del
suelo y aprovechando mejor el forraje y obtienes estiércol que lo puedes
incorporar a los suelos en forma uniforme.
Al pastoreo
Es el encuentro del animal con la planta en el sitio donde está creciendo
ésta última. En este caso, el que cosecha, es el animal y no el hombre como
sucede con la cosecha al corte. En este caso el animal cosecha la cantidad que
le place y escoge lo que más le apetece. En resumen, puede decidirse que en el
pastoreo hay una marcada influencia del clima, el suelo y el pasto, sobre el
animal y de este sobre el pasto y el suelo. Esto debe tenerse muy en cuenta al
manejar los pastos y el ganado.
El pastoreo libre tiene una serie de desventajas que debemos evitar, es en
este sistema de crianza donde hay mayor daño del pasto debido al pisoteo de los
animales, apareciendo malezas que los animales no los comen, con el agravante de
que el ganado se infesta con parásitos.
Las modalidades de pastoreo más comunes son:
- Pastoreo CONTINUO: consiste en mantener los animales en el campo de pastos
en forma permanente hasta cuando la forrajera se agote y se saque a la venta
el ganado.
- Pastoreo ALTERNO: Consiste en dividir el potrero en dos partes más o menos
iguales, en la cual pastorea el mismo grupo de animales, mientras una parte
del pastizal está en descanso, en la otra están pastoreando los animales.
- Pastoreo ROTATIVO: Este sistema de pastoreo consiste en dividir el área de
pastoreo en potreros pequeños, en los cuales los animales pasan de un potrero
a otro y no regresan a ese sin que haya transcurrido un tiempo suficiente para
que se recupere el pasto. Éste método permite capacidad de carga alta,
facilita el manejo del ganado y la remoción de la mayor parte del forraje
viejo, estimulando el rebote de hojas nuevas.
- Pastoreo en FAJAS: Es una variación del pastoreo en rotación y consiste en
proporcionar diariamente y mediante el uso de una cerca eléctrica, una faja de
potrero suficiente para la alimentación de un grupo de animales. Permite una
alta capacidad de carga, el pastoreo es muy uniforme y baja la selectividad
del animal.
- Pastoreo a la ESTACA: Es un método utilizado por los pequeños ganaderos y
consiste en suministrar el forraje a cada uno de los animales amarrados a una
soga que está sujeta a una estaca, la misma que se va movilizando de acuerdo
al requerimiento del animal y a la voluntad del ganadero.
(Fuente: Tomado de Perú Rural Piura; www.piurarural.com)