PortalAgrario.com
Portal del Agro...

RECURSO GANADERO
GANADO VACUNO
ORDEÑO
Es la técnica de extraer la leche de la ubre de la vaca, para utilizarla en
el consumo humano directo o en la elaboración de derivados lácteos (queso,
manjar blanco, yogurt, etc). Depende mucho del buen trato y alimentación que se
de a la vacas para obtener leche en cantidades considerables y de buena calidad.
Una buena rutina de ordeño se puede convertir en más leche cosechada, menos
mastitis, poco tiempo dedicado al ordeño, escaso peligro al ordeñar y una vida
más prolongada de la vaca en el rebaño, lo que significa más ganancias para el
criador.
Cuando la vaca es preparada para ordeñarla, al lavarle y secarle la ubre y
los pezones, el sistema nervioso envían un mensaje a la glándula pituitaria que
se localiza en la base del cerebro, la misma que libera en la sangre la hormona
oxitocina que estimula la lactación, la misma que llega a la ubre en
aproximadamente un minuto. Si se maltrata a la vaca, se perturba o excita
indebidamente, justo antes o durante el ordeño, es probable que su organismo
genere la hormona adrenalina que contrarresta el efecto de la oxitocina y evita
o suspende la salida de la leche, pudiendo causar ordeños incompletos y producir
problemas en la ubre y bajos rendimientos.
Reglas para un buen ordeño a mano
- La vaca es un animal delicado y miedoso, por lo que se debe evitar el uso
de palos, piedras y otros objetos en su transporte y arreo.
- En el lugar de ordeño se debe evitar la presencia de perros y de otros
animales que molesten a la vaca.
- El ordeñador debe tener las manos limpias y secas, uñas cortadas y no debe
usar anillos ni sortijas.
- Mantener el lugar de ordeño, limpio evitando en la medida de lo posible la
acumulación de estiércol y fango.
- Realizar el ordeño siempre en el mismo lugar y a la misma hora.
- La vaca debe estar en un ambiente totalmente favorable. Si es forzada o se
abusa de ella en cualquier manera, deja de cooperar y se reduce la producción
de leche.
- Lavarse las manos con jabón antes de iniciar el ordeño.
- Antes de empezar el ordeño se lavará bien la ubre y pezones de la vaca
usando agua tibia y jabón.
- El mejor estímulo para que la vaca no "esconda" la leche es masajear la
ubre antes del ordeño.
- La primera leche de cada cuarto debe recogerse en un recipiente aparte o
en la mano a fin de comprobar la normalidad de la leche. Si la leche tiene
aspecto anormal (contiene coágulos, partículas en suspensión, sangre o suero),
se separa y se desecha para el consumo.
- Para ordeñar se aplica presión en la parte superior del pezón con el
pulgar e índice, con lo que la leche queda atrapada en dicho pezón.
- Los otros tres dedos de la mano aprietan el pezón contra la palma en forma
secuencial comenzando por el dedo medio y terminando con el meñique. Esto hace
que la leche salga del conducto.
- En el momento de expulsar la leche fuera del pezón, la presión aplicada
por el pulgar e índice en la cisterna, se suspende para permitir el ingreso de
más leche a la misma. Luego se vuelve a aplicar presión de la misma forma para
sacar más leche. Este proceso se repite y tiene que ser realizado rápidamente.
- Algunas vacas tienen los pezones muy cortos y dificulta el ordeño, en este
caso se utiliza sólo el pulgar y los dos primeros dedos; si las pezones son
demasiado pequeñas puede ser necesario ordeñar "al tirón".
- Al acabar el Ordeño es necesario lavar nuevamente con jabón la ubre y los
pezones para evitar que queden gotas de leche en la ubre que pueden crear
condiciones para que la mastitis se presente.
- La leche debe depositarse en recipientes limpios y bien lavados.
- Los recipientes que contienen la leche deben ser colocados en lugares
ventilados y con sombra o en pozos de agua para evitar que el calos malogre el
producto.
- No se recomienda guardar ni transportar la leche fresca en recipientes de
plástico, por que este la da mal olor y sabor.
- Una vez terminado el ordeño, todo el equipo utilizado para ordeñar debe
ser lavado y guardado correctamente.
Utensilios para un ordeño a mano
- Balde para agua y trapo limpio.
- Jabón o lejía.
- Balde para el ordeño.
- Balde o Porongo para depositar leche.
- Banquito de ordeño.
- Soga.