PortalAgrario.com
Portal del Agro...
		
		
			
		RECURSO FORESTAL
FORESTERÍA
Se han identificado ciertas actividades de la Forestería a realizar según el lugar donde se va a aplicar:
| En áreas de uso agropecuario | Identificación de objetivos agroforestales Selección de especies agroforestales y difusión masiva de esta actividad. Diseño e instalación de parcelas agroforestales. Certificación de productos agroforestales. Intercambio y sistematización de experiencias agroforestales. Difusión del uso de los suelos según su capacidad.  | 
  
| En áreas abandonadas y degradadas | Selección de especies forestales y diseño de plantaciones. Diseño y establecimiento de viveros. Establecimiento de calendarios de actividades de forestación y reforestación Difusión masiva de las actividades. Priorización participativa de la mujer en zonas rurales. Compromisos de reforestación entre instituciones públicas y privadas. Prestación de servicios forestales.  | 
  
| En bosques de producción | Determinación de planes de manejo sobre la base de inventarios y 
    zonificación. Capacitación y sensibilización de autoridades, comunidades, agricultores, extractores y otros sectores involucrados en la conservación y manejo de los recursos forestales. Sistematización e intercambio de experiencias en manejo forestal. Instalación de parcelas demostrativas de manejo de bosques. Aprovechamiento de productos no maderables. Manejo y mantenimiento de plantaciones forestales establecidas. Catastro de plantaciones forestales existentes. Certificación de bosques. Mejora de la capacidad de gestión y negociación. Establecimiento de huertos semilleros y certificación de semillas.  | 
  
| En bosques en tierras de protección | Promoción del ecoturismo. Recuperación de flora y fauna silvestres en vías de extinción. Aprovechamiento de productos no maderables.  | 
  
| En áreas naturales protegidas y zonas de amortiguamiento | Conformación y capacitación de equipos de apoyo al manejo, gestión y 
    vigilancia de los recursos naturales. Establecimiento de bosques de protección. Protección de la diversidad genética de especies de importancia económica. Vigilancia y control de flora y fauna silvestres Formulación y ejecución de planes de manejo. Fomento de empresas de ecoturismo en coordinación con las comunidades.  | 
  
| En zonas rurales con poblaciones concentradas | Elaboración de estrategias para motivar la participación de la 
    población. Identificación y selección de líderes. Reuniones participativas con los beneficiarios. Fortalecimiento de las organizaciones. Asignación de responsabilidades. Monitoreo y evaluación de la participación según tareas asignadas. Establecimiento de viveros forestales y frutícolas. Reforestación y forestación para la protección de riberas de ríos, infraestructuras civiles, carreteras y centrales eléctricas, entre otros. Formación de clubes ecológicos.  | 
  
| Fuente: DEVIDA, Lineamientos para la Gestión forestal., 2001. | |
Especies de Uso Múltiple
| 
       
        Especies de Uso Múltiple 
       | 
    |||
| 
       
        Nº 
       | 
      
       
        Nombre científico 
       | 
      
       
        Nombre común 
       | 
      
       
        Usos 
       | 
    
| 1 | Inga spp. | Guaba | Leña, forraje, mejorador de suelos, | 
| silvopatura, tutores y otros. | |||
| 2 | Leucaena leucocephala | Leucaena | Forraje, cutivos en callejones, mejorador de | 
| suelos, silvopastura. | |||
| 3 | Bactris gasipaes | Pijuayo | Construcciones, forraje, alimento, palmito, | 
| sombra, silvopastura y aceite. | |||
| 4 | Phytelephas macrocarpa | Yarina, umiro | Construcciones, agroforestería, marfil, | 
| ornamental. | |||
| 5 | Euterpe oleracea | Huasaí, asaí | Alimento, aceite, palmito, construcciones, | 
| agroforestería. | |||
| 6 | Anonáceas | anón, guanábana | Frutas, sombra. | 
| 7 | Quararibea cordata | sapote | Fruta, madera, agroforestería. | 
| 8 | Poraqueiba sericea | umarí | Fruta, madera, regeneración, agroforestería. | 
| 9 | Bambusa guadua | bambu, guadua | Protección, construcciones, artesanías. | 
| Fuente: DEVIDA, Lineamientos para la Gestión Forestal, 2001. | |||
Especies para madera fina
| 
     
      Especies para madera fina 
     | 
  |||
| Nº | Nombre científico | Nombre común | Usos | 
| 1 | Carapa guianensis | Andiroba | Sistemas secuenciales, asociación con frutales, | 
| bosques tolerantes. | |||
| 2 | Dahlbergia nigra | Palisandro | Silvopastura, sistemas secuenciales. | 
| 3 | Cordia alliodora | Laurel | Silvopastura, sombra en café, sistemas secuenciales. | 
| 4 | Swietenia macrophylla | Caoba | Sistemas secuenciales, sombra asociación con frutales, | 
| bosques tolerantes. | |||
| 5 | Cedrelinga catenaeformis | Tornillo | Sombra en café y cacao, sistemas secuenciales. | 
| 6 | Guazuma spp. | Bolaina negra | Sistemas secuenciales, sombra en frutales, barbechos. | 
| 7 | Cedrela odorata | Cedro | Sistemas secuenciales, sombra en café. | 
| 8 | Virola surinamensis | Cumala | Sistemas secuenciales, barbechos enriquecidos, | 
| sombra, silvopastura. | |||
| 9 | Juglans neotropica | Nogal | Sistemas secuenciales, sombra. | 
| 10 | Calycophylum spruceanum | Capirona | Silvopastura, sistemas secuenciales, barbechos mejorados. | 
| 11 | Nectandra sp. | Moena | Sombra, sistemas secuenciales, silvopastura. | 
| 12 | Coapifera officinalis | Copaiba | Silvopastura, sistemas secuenciales. | 
| Fuente: DEVIDA, Lineamientos para la Gestión Forestal, 2001. | |||
Especies mejoradoras de suelo
| 
     
      Especies mejoradoras de suelo 
     | 
  |||
| 
     
      Nº 
     | 
    
     
      Nombre científico 
     | 
    
     
      Nombre común 
     | 
    
     
      Usos 
     | 
  
| 1 | Cassia sp. | Flor de oro | Sombra, nitrificante, biomasa | 
| 2 | Lonchocarpus sp. | Sachabarbasco | Cobertura, nitrificante, biomasa | 
| 3 | Albizzia falcataria | Albizia | Sombra, nitrificante, biomasa | 
| 4 | Acacia spp. | Acacia | Sombra, nitrificante, biomasa | 
| 5 | Inga sp. | Guaba | Cobertura, nitrificante, biomasa | 
| 6 | Bauhinia sp. | Pata de vaca | Sombra, nitrificante, biomasa | 
| 7 | Pithecellobium pruriens | Yucarina | Sombra, nitrificante, biomasa | 
| 8 | Styzolobium pruriens | Mucuna cenizo | Abono verde, cobertura | 
| 9 | Pueraria phaseoloides | Kudzu | Abono verde, cobertura | 
| 10 | Crotalaria juncea | Crotalaria | Abono verde, cobertura | 
| 11 | Centrosema pubescens | Centrosema | Cobertura, abono verde | 
| 12 | Tephrosia toxicaria | Tefrosia | Cobertura, barbecho mejorado | 
| 13 | Leucaena leucocephala | Leucaena | Barbecho mejorado | 
| 14 | Cajanus cajanus | Frijol de palo | Barbecho mejorado, cobertura | 
| 15 | Cannavalia ensiformis | Machete vaina | Cobertura, abono verde | 
| 16 | Dolichos lablab | Chileno | Cobertura, abono verde | 
| 17 | Phaseolus lunatus | Frijol invasor | Cobertura | 
| 18 | Erythrina spp. | Oropel | Cobertura | 
| 19 | Soja hispida | Soja forrajera | Cobertura, nitrificante, biomasa | 
| 20 | Desmodium spp. | Amoroso | Cobertura | 
| Fuente: DEVIDA, Lineamientos para la Gestión Forestal, 2001. | |||
Especies Forrajeras
| 
     
      Especies Forrajeras 
     | 
  |||
| 
     
      Nº 
     | 
    
     
      Nombre científico 
     | 
    
     
      Nombre común 
     | 
    
     
      Usos 
     | 
  
| 1 | Inga edulis | Guaba | Hojas, tallos tiernos, frutos. Rebrota. | 
| 2 | Leucaena leucocephala | Leucaena | Hojas, tallos tiernos, frutos. Rebrota. | 
| 3 | Pithecellobium saman | Árbol de lluvia | Hojas, tallos, frutos. Retoña. | 
| 4 | Pithecellobium scalare | Tata | Hojas, frutos. Retoña. | 
| 5 | Guazuma ulmifolia | Bolaina negra | Hojas. Retoña. | 
| 6 | Bactris gasipaes | Pijuayo | Frutos. | 
| 7 | Erythrina spp. | Oropel | Hojas. Retoña. | 
| 8 | Erythrina edulis | Pashullo | Frutos, hojas. Retoña. | 
| 9 | Persea americana | Palto | Frutos. | 
| 10 | Psidium guayaba | Guayaba | Frutos, hojas. | 
| 11 | Chlorophora tinctorea | Tatauva | Frutos, hojas. | 
| 12 | Artocarpus altilis | Pan del árbol | Frutos, hojas. | 
| Fuente: DEVIDA, Lineamientos para la Gestión Forestal, 2001. | |||