 |
» ALIMENTACIÓN
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES POR FORMA Y FUNCIONAMIENTO DIGESTIVO
POLI GÁSTRICOS
Vacuno, Ovino, Caprinos y Camélidos Sudamericanos.
MONOGÁSTRICOS HERBÍVOROS
Cuy, Conejo y Equinos
MONOGÁSTRICOS
Aves (pollo, pato, gallina, pavos, etc.) y Cerdos.
REQUISITOS NATURALES DE LOS HERBÍVOROS
(para la utilización de alimentos groseros como pastos y forrajes)
|
Poligastricos |
Monogastricos herbívoros |
Órgano de Volumen |
SI (Rumen) |
SI (Ciego) |
Flora Bacterial |
SI (flora ruminal) |
SI (flora cecal) |
Mecanismo de evacuar gases |
SI |
NO (XXX) |
Implicancias:
- Digestivas (cólicos de gases, timpanismo, diarrea, etc.)
- Sanitarias (uso de medicamentos bactericidas)
PRACTICAS FUNDAMENTALES
- Introducción o cambio gradual de alimentos e insumos
- Suministro de forrajes NO CALIENTES (Transporte y Almacenamiento)
- Descanso (Oreo) de pastos o forrajes recién cortados (sobretodo en horas
muy tempranas)
- Cuidado en el uso de antibióticos (Ciertos productos, dosis bajas y
periodos cortos)
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL CUY
Proteína Cruda % |
18.0 |
Fibra cruda % |
9.0 - 18.0 |
Energía digestible Mcal/kg. |
2.8 - 3.0 |
Grasa % |
2 - 3 |
Calcio % |
0.8% |
Fósforo % |
0.5% |
Vitamina C |
20 a 100mg / 100g de alimento balanceado |
APARATO DIGESTIVO DEL CUY

ALIMENTO
Definición:
Son todas aquellas sustancias que el hombre pone a disposición de los
animales para que puedan cubrir sus requerimientos (mantener en normalidad sus
funciones vitales, alcanzar el desarrollo corporal y producir eficientemente).
Clasificación:
- Verdes o frescos: 70 a 80% de humedad
Pastos Naturales, Maleza, Forrajes, Residuos Hortícolas, Germinados, Ensilados
- Secos: 1 a 10% de humedad
Henos, Insumos (proteicos – energéticos – de volumen), Balanceado (propio –
comercial).
INSUMOS
Definición:
Ingredientes usados en las mezclas o balanceados.
Clasificación:
- Insumos proteicos
Origen vegetal, ejemplo: pasta de algodón (cake), harina de soya, etc.
Origen animal, ejemplo: harina de pescado, etc.
- Insumos energéticos
Maíz, Melaza, etc.
- Insumos de volumen
Nivel alto: afrecho, cebarina, etc.
Nivel bajo: coronta molida, panca molida, cáscara de arroz, etc.
APORTES GENÉRICOS DE FORRAJES Y BALANCEADOS
FORRAJES |
BALANCEADOS |
Agua |
Proteína |
Fibra |
Energía |
Vitamina C |
Suplementos (minerales y vitaminas) |
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN
Se dispone de tres sistemas conocidos:
En crianza familiar.
En base a: Vegetales y/o pasto.
Ventajas: Disponibilidad, liquidez.
Limitaciones: No se cubren requerimientos, productividad baja.
Alternativa Comercial.
En base a: Vegetales y/o pasto + balanceados.
Ventajas: Se cubren requerimientos, productividad y producción alta.
Limitaciones: Mayor capital de trabajo, relación costo/precio
Alternativa industrial.
En base a: Balanceado + agua + VIT. C.
Ventajas: Se cubren requerimientos, productividad y producción alta.
Limitaciones: Mayor capital de trabajo, relación costo/precio
PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN
DEFINICIÓN
Elegir un sistema.
Asignaciones cualitativas (¿Qué alimentos?).
Asignaciones cuantitativas (¿Cuánto de cada alimento?).
CUYES
- Sistema = Mixto.
- Alimentos = Balanceado propio (18% PT, 2,500 Kcal.) + Chala.
- Cantidades.
Kg./Animal/Día |
BALANCEADO |
FORRAJE |
Reproductores |
0.040 |
0.250 |
Engorde |
0.020 |
0.150 |
FORMULACIÓN MANUAL: (Solo en base
a proteína).
INSUMOS |
PROTEÍNA (%) |
RACIÓN (%) |
PROTEÍNA (%) |
Maíz |
8.90 |
30 8.9 x 0.30 = |
2.69 |
Pasta de algodón |
36.00 |
10 36 x 0.10 = |
3.60 |
Harina de pescado |
65.00 |
4 65 x 0.40 = |
2.60 |
Melaza |
3.20 |
5 3.2 x 0.05 = |
0.16 |
Afrecho trigo |
15.00 |
49 15 x 0.49 = |
7.35 |
Sal |
0.00 |
1 -- x 0.01 = |
-- |
Carbonato calcio |
0.00 |
1 -- x 0.01 = |
-- |
|
|
TOTAL |
100 |
16.40% |
Para formular a mínimo costo deben realizarse las agregaciones y variaciones
pertinentes, normalmente con herramientas informáticas.
REQUERIMIENTOS DE FORRAJE Y PISO FORRAJERO
REQUERIMIENTO DE FORRAJE:
Premisas:
- Especie: Cuyes
- Tamaño de Granja: 1000 Madres
- Hembras/macho: 10/1
- Factor hembra: 8.64
- Sistema : Mixto
(Balanceado + forraje)
PISO FORRAJERO:
Consideraciones
- Tipo de suelo
- Zona ó región
- Manejo forrajero
Rendimiento de principales forrajes
- Chala = 120 TM / ha / año
- Alfalfa = 70 TM / ha / año
- P. Elefante = 300 TM / ha / año
EJEMPLO DESARROLLADO SOBRE AREA FORRAJERA:
1,100 reproductores x 365 días x 0.250 Kg./animal/día |
= 100,375 Kg. |
8,640 destetados x 76 días x 0.150 Kg./animal/día |
= 98,496 Kg.
---------------------------- |
|
198,871 Kg. forraje / año |
- 198.87 TM / 120 TM = 1,65 has de Chala
- 198.87 TM / 70 TM = 2,84 has de Alfalfa
- 198.87 TM / 300 TM = 0,66 has de Pasto Elefante
Presentaciones mas importantes:
|  |