 |
» PROYECTOS

Estudio De Pre-factibilidad Para La Instalación De Una Granja Industrial De
Cuyes (Cavia Porcellus) Y La Comercialización De Su Carne Envasada Y Refrigerada
Para El Mercado De Lima Metropolitana
I. ANTECEDENTES DEL PROYECTO
1.1. ORIGEN Y PROMOCIÓN DEL PROYECTO
A. Denominación
“Granja Industrial de Cuyes (Cavia porcellus), Comercialización, envasado al
vacío y refrigerado de su carne “
B. Ubicación
Departamento : Lima
Provincia : Lima
Distrito : Puente Piedra
C. Antecedentes del Cuy
- Domesticado 2 500 a 3 600.
- En Templo de Cerro Sechín (Perú) se encontró excretas.
- EI periodo de Cultura Paracas (250 a 300 a.C.) consumían carne de cuy.
- III periodo de Cultura Paracas ( 1 400 d.C.) todas las casas tenían un
cuyero - En Huacos de cultura Mochica y Vicus muestran al Cuy en la
alimentación humana.
- Se han extraído restos de cráneos alargados en Ancón, ruinas de Huaycán,
Cieneguilla y Mala.
1.2. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
- En el Perú, la crianza y explotación se originó en épocas preincas, fue un
recurso de abasto y sigue siendo en la actualidad (Chauca, 1997).
- Los cambios socioeconómicos originó migración hacia la costa, trayendo sus
costumbres y hábitos de consumo. Por tanto, Lima es la ciudad con más alto
índice de migraciones y es una potencial demanda para productos de origen y
tradición andina (INEI, 2001).
- Por ello, la industria del cuy tiene un gran potencial. Hoy existe una
preferencia generalizada por alimentos bajos en calorías, grasa y colesterol:
Esta cultura de alimentación sana crece en los últimos años y el cuy es una
alternativa por sus características nutricionales.
- La crianza comercial es emplear líneas selectas, precoces, prolíferas y
eficientes convertidotas de alimento.
- Este tipo de crianza es poco difundida, y contribuirá a ofertar carne,
donde hasta el momento es escasa.
- Hay gran potencial en el mercado internacional, en diferentes colonias de
peruanos, ecuatorianos y bolivianos.
1.3. OBJETIVOS DEL PROYECTO
a) Objetivo general:
Evaluar la viabilidad económica, financiera y técnica de la instalación en
una granja industrial.
b) Objetivos específicos:
- Analizar el mercado y consumo de la carne de cuy en Lima Metropolitana.
- Determinar el monto mínimo de inversión, para la instalación de una granja
industrial.
- Determinar la rentabilidad económica y financiera del proyecto.
Continúa Página 2 de 10...
Presentaciones mas importantes:
|  |