» MERCADO - GENERALIDADES
DEFINICIÓN
Aptitud o aceptación del consumo de un producto a un precio determinado.
TIPOS DE MERCADO
Las características del mercado, permite conocer el comportamiento de la
competencia en relación a la conducta de los agentes de mercado.
- Mercado de competencia perfecta
- Mercado de competencia imperfecta
- Mercado de competencia Monopólica
DEMANDA
Análisis de la demandad consiste en emplear procedimientos
matemáticos y económicos para examinar la variación del volumen de demanda
frente a cambios de variables (precios, ingresos). |
VARIABLES DE LA DEMANDA

TIPOS DE DEMANDA
- Demanda histórica
Registrada para un tiempo y lugar definido. Para un horizonte
de 3.5 a 10 años.
- Demanda potencial
Requerimientos de uso de satisfacción no atendidos en
una población de consumo.
- Demanda insatisfecha
Volumen no cubierto por las ofertas existentes en un
lugar y momento determinado.
OFERTA
- Producción histórica y tendencia.
- Incorporación de proyectos en ejecución.
- Capacidad instalada (actual y ociosa).
COMERCIALIZACIÓN
- CADENA DE DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO.
- ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE.
- PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO.
- ASISTENCIA TECNICA AL USUARIO.
- PUBLICIDAD.
Variables:
- Producto
- Precio
- Plaza
- Promoción
ESTUDIO DE MERCADO DE LA CARNE DE CUY EN LIMA
Ricardo Ordoñez Noriega PUCP – Escuela de Postgrado Agosto 2003
Prueba de Concepto - Lima Metropolitana
Definición: Evaluación inicial rápida sobre aptitud de aceptación o rechazo
Objetivo 1: Conocer el nivel de aceptación y la dispersión de la población
Objetivo 2: Determinar el tamaño muestral para estudios mas completos.

FACTORES DETERMINANTES
- Sistema de producción eficiente (calidad y costos)
- Ingreso por canales masivos
- Homogeneidad del producto
- Implementar centros de beneficios y manejo de carnes
- Diseño e implementación de Eficiente Plan Promocional
- Alianzas estratégicas con Instituciones de Desarrollo (técnico, comercial
e investigativo)
- Especial atención en caso de MERCADOS EXTERNOS
DEFINICIONES DE LOS MERCADOS
Mercado potencial
Conjunto de personas que manifiestan un grado suficiente de interés en la
oferta del producto en el mercado estudiado (requiere impulso y/o facilidades).
Mercado disponible
Conjunto de personas que además de interés, conocen el producto y tiene la
disposición de consumir con diversa frecuencia. NO Requiere impulso y/o
facilidades
Mercado penetrado
Conjunto de personas que ya consumen el producto de manera continua en
diversa frecuencia.



CONCLUSIONES MERCADO INTERNO
OFERTA
- Oferta actual 140 TM /anuales.
- Procedencia interna (53%), externa (47%)
- Precedencia Semicomercial (73%). Comercial (27%)
DEMANDA
- Demanda actual 280 TM/Anuales
- 2.7% Población – Lima es PENETRADO
- 27.7 % Población – Lima es DISPONIBLE
- 73.7% Población – Lima es POTENCIAL
BALANCE
- Oferta actual cubre: 64.2%, 5.7% y 2.4% de la demanda de mercado:
Penetrado, Disponible y Potencial respectivamente.
SOBRE CONSUMIDORES
- Garantía de sanidad e higiene es el aspecto mas importante de capacitación
de mercado futura.
- Solo 55% del Mercado Potencial conoce cualidades nutritivas del producto.
- La distribución se sugiere a través de supermercados.
- Promoción a través de medios masivos
- Presentación influye negativamente en el consumo
SOBRE COMERCIALIZACIÓN
- Sistema comercial incipiente y en formación
- Alto precio por muchos agentes y volúmenes bajos y variables
- Rentabilidades de intermediación de 20 hasta 150%.
MERCADO EXTERNO
PRINCIPALES MERCADOS PARA LA EXPORTACIÓN DEL CUY
- Estados Unidos
- Japón
- Italia
- China
- Otros países asiáticos
CONSIDERACIONES FUNDAMENTALES PARA LA EXPORTACIÓN
DEL CUY
- Volumen
- Homogeneidad
- Calidad
- Regularidad
- Reglamentación zoosanitaria internacional
- Precio e intermediación.
Presentaciones mas importantes:
|