|
TODO
del Cuy
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
» REPRODUCCIÓN - CONCEPTO Propiedad
fundamental de los seres vivos que posibilita la perpetuación de las especies.
FACTORES QUE INFLUENCIAN LA REPRODUCCIÓN
- Individualidad (fisiología reproductiva) por ejemplo algunas hembras
presentan una ciclicidad estral estable mientras que en otras existe
variabilidad. En el caso de ser una especie que no tiene razas, este factor es
de mayor importancia.
- Estado del animal (salud, alimentación)
- Condiciones del medio ambiente, ya sea externo donde se incluye el clima y
el medio ambiente interno, referido a las instalaciones las cuales deben ser
adecuadas según el lugar de ubicación.
- Manejo reproductivo (conocimiento y practica reproductiva) se basa en todo
lo que hace el hombre teniendo en cuenta la fertilidad del animal (viejo o
joven, proporción hembra/macho).
CICLO SEXUAL
El ciclo estral se presenta cada 15 a 17 días con un celo de 8 horas.
Presenta un celo post-parto 2 a 3 horas después del alumbramiento.
- Proestro : 14 horas
- Estro : 8.3 horas
- Metaestro : 20 horas
- Diestro : 14.7 días
OVULACIÓN Y FECUNDACIÓN
- Ovulación: es automática y ocurre de 8 a 10 horas después del inicio del
celo; pérdida de óvulos es mínima, siendo viables de 1 a 5 (frecuentemente 2 a
3 días).
- Fecundación: se caracteriza por ser poliéstrica anual, tener una baja
mortalidad embrionaria y ocurre entre el final del estro y comienzo de
metaestro.
- Celo post-parto: 2 a 3 horas post-parto.
GESTACIÓN Y PARTO
- Gestación: duración de 63 a 67 días dependiendo del tamaño de la camada
(correlación negativa), la gestación es demasiado larga para ser un roedor
menor, como consecuencia de esto, tenemos crías que nacen totalmente formadas.
- Parto: ocurre generalmente de noche, la regresión del aparato reproductor
dura de 20 a 30 minutos, muy rara ves se observa Prolapso uterino, a pesar de
que la proporción peso madre/cría no es muy favorable ya que el gazapo pesa 25
a 30% del peso de la madre. La madre ingiere envolturas fetales.
- Intervalo entre partos: 63 a 67 días (duración de la gestación)
- Tamaño de camada: rango frecuente 2 a 3 crías (conveniente ya que la madre
solo tiene dos mamas), rango total de 1 a 4 y rango excepcional de 5 a 6
crías.
- Edad al primer empadre y parto: edad convencional 75 a 90 días mas
gestación 67 días, edad al parto 142 a 157 días.
SISTEMAS REPRODUCTIVOS
Por la forma
- Monta natural
- Inseminación artificial, no es recomendable.
Por cruzamiento
- Puro, se debe tener en cuenta el tipo de animal que se va a usar (igual
raza o variedad) y al tipo de crianza a la que está dirigida la producción,
esto depende mucho del criador; es un sistema muy útil en caso de producir
leche, lana y pelo, por otro lado si se quiere producir carne lo que se usa es
el efecto del vigor híbrido obteniendo hijos mejores que los padres
(cruzamiento no puro).
- Simple, vigor híbrido entre dos razas, obteniendo hijos mejores que los
padres. Este sistema se utiliza para la producción de carne.
- Absorbente, se parte de un diseño que el productor parte de una base de
animales inferiores (hembras criollas) para que sean cruzados con un animal
mejorado (macho mejorado), de tal forma que obtengo una generación de media
sangre, elimino a los animales iniciales, y cruzo a los media sangre con
animales superiores, obteniendo ¾ de sangre, vuelvo hacer el mismo
procedimiento hasta obtener sangre pura.
- Triple vía, la primera parte de este trabajo es hacer un cruce simple,
donde se obtiene animales de ½ sangre quedándose con las hembras (½ sangre) y
los machos son comercializados; para luego llevar al mercado al hijo de la
hembra ½ sangre con un macho puro (donde de 1000 hembras, 950 son ½ sangre y
las 50 hembras restantes son sangre pura, utilizadas para reemplazar).
- Triple cruce, este procedimiento suele aplicarse en cerdos; en el cruce
final se hace uso de una tercera raza (rematador).
Por frecuencia
- Empadre continuo: es el sistema más común en la crianza del cuy, ya que
este tiene una gestación de larga duración, lactación corta y tamaño de camada
pequeña. Aquí se hace uso del celo post-parto, no existe tiempo de separación
entre la hembra y el macho; este sistema debe estar acompañado por una buena
alimentación y densidad (número adecuado de animales por poza).
- Empadre al destete; separación de la hembra del macho al momento del
parto, puede ser:
- Individual; en este caso se necesita una poza de maternidad para cada
hembra.
- Masal; en caso de que todas las hembras están preñadas, se retira al
macho de la poza hasta que se efectúe el último destete de la poza
respectiva.
- Empadre controlado; es un empadre al destete masal, pero se realiza cada 3
meses.
Presentaciones mas importantes:
|  |
|
D-Todo.com |
Información |
|