 |
» PROYECTOS

2.4. ESTUDIO DE DEMANDA
1. Aspectos generales
Existen tres tipos de mercado para la carne de cuy:
- El mercado potencial, clientes que manifiestan interés. Está compuesta por
el NO CONSUMIDOR, aquél que ha PROBADO ALGUNA VEZ y todos los CONSUMIDORES,
sean eventuales o frecuentes.
- El mercado disponible, clientes que tienen interés, conocen y dispuestos.
Está compuesto por el CONSUMIDOR eventual y el frecuente.
- El mercado penetrado, clientes que consumen frecuentemente. Está compuesto
por CONSUMIDOR frecuente.
Cuadro 5. Porcentaje de la población que pertenece al mercado
Nivel
Socio-económico |
Mercado
Potencial
(%) |
Mercado Disponible
(%) |
Mercado Penetrado
(%) |
A |
80 |
20 |
0 |
B |
75,4 |
35,5 |
6,2 |
C |
68,9 |
31,1 |
1,1 |
D |
78 |
22 |
1,7 |
Lima |
73,7 |
30,4 |
3,7 |
Fuente: Encuesta realizada
2. Identificación del mercado objetivo
El mercado objetivo son:
- Familias de los niveles socioeconómicos A, B, C, y D de un mercado
penetrado.
- Familias que consumen con frecuencia la carne en sus hogares.
- Familias que consumen con frecuencia en establecimientos, y son de dos
tipos:
- Los que se encuentran en zona urbana de Lima.
- Los que se encuentran en la periferia de Lima (tipo campestre y
recreacional).
- Los clubes departamentales, donde brindan el servicio de restaurante para
socios y para el público en general.
3. Análisis de la demanda actual
El análisis se basó en el estudio por Ordóñez (2002) y la base poblacional de
INEI.
Cuadro 6. Número de hogares que conforman el público objetivo
Número de hogares de Lima Metropolitana |
Porcentaje de
Mercado penetrado |
Hogares de público objetivo |
1 408 248 |
3,70% |
52 105 |
Mediante encuesta se estimó, que la demanda potencial de los
establecimientos, ya sea restaurante o club departamental, acusan una demanda
estable de 15 cuyes por semana, sin embargo, para fechas festivas esta demanda
puede duplicarse y hasta triplicarse.
Cuadro 7. Abastecimiento actual de carne de cuy en los establecimientos de
Lima Metropolitana
Abastecedor |
% |
Vendedor-granjero |
56,14 |
Vendedor-intermediario |
24,56 |
Mercados |
14,03 |
Autoconsumo |
5,27 |
Fuente: Elaboración propia
Cuadro 8. Forma actual en que compran los establecimientos la carne de cuy
Forma de compra |
Porcentaje |
Beneficiado- fresco |
61.82% |
Beneficiado-refrigerado |
5.45% |
Vivo |
32.73% |
Fuente: Elaboración propia
4. Cálculo de la demanda actual de los
establecimientos
Cuadro 9. Cálculo de la demanda actual de los establecimientos
|
Nº |
Índice de
Consumo |
Nº
semanas |
TOTAL
(cuyes al año) |
Establecimientos |
265 |
15 cuyes / semana normal |
50 |
198 750 |
30 cuyes / semana festiva |
2 |
15 900 |
T O T A L |
214 650 |
Fuente: Elaboración propia en base a encuestas realizadas.
5. Proyección de la demanda
Cuadro 10. Proyección de la demanda
Año |
Base
poblacional |
Familias
objetivo |
TM de
Carne cuy |
Nº de cuyes |
2003 |
1,429,040 |
52,874 |
384,93 |
610,994 |
2004 |
1,454,358 |
53,808 |
391,72 |
621,776 |
2005 |
1,477,817 |
54,679 |
398,06 |
631,849 |
2006 |
1,502,505 |
55,593 |
404,71 |
642,404 |
2007 |
1,524,263 |
56,398 |
410,58 |
651,707 |
2008 |
1,545,870 |
57,197 |
416,4 |
660,945 |
2009 |
1,565,874 |
57,937 |
421,78 |
669,498 |
2010 |
1,588,266 |
58,766 |
427,82 |
679,072 |
2011 |
1,610,502 |
59,589 |
433,8 |
688,579 |
2012 |
1,632,405 |
60,399 |
439,7 |
697,944 |
Fuente: Elaboración propia en base a datos de INEI (2002) y Ordóñez
(2002)encuestas realizadas.
Cuadro 11. Proyección de la demanda para establecimientos (en Nº de cuyes)
Año |
Demanda Proyectada |
2004 |
259,727 |
2005 |
285,699 |
2006 |
314,269 |
2007 |
345,696 |
2008 |
380,266 |
2009 |
418,292 |
2010 |
460,121 |
2011 |
506,133 |
2012 |
556,747 |
Fuente: Elaboración propia
Continúa Página 4 de 10...
Presentaciones mas importantes:
|  |