PortalAgrario.com
Portal del Agro...
		
		
			
		RECURSO FORESTAL
BOSQUES DE PROTECCION
Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial 
(www.inrena.gob.pe)
El Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial se 
estableció el 19 de mayo de 1980 mediante Resolución Suprema Nº 0007-80-AA-DGFF.
Fecha de creación: 19 de mayo de 1980 
Provincia: Cañete 
Departamento: Lima 
Superficie: 18.11 ha 
Rango altitudinal: 300 msnm 
Temperatura: 26ºC 
Periodo de lluvias: junio a setiembre (época húmeda) 
Finalidad: Proteger la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial de los embates 
del río Cañete, así como Contribuir a la conservación de los suelos contiguos al 
bosque y consecuentemente a al normal abastecimiento de agua para uso agrícola 
del valle.
Bosque de Protección Santa Rosa Puquio (www.inrena.gob.pe)
El Bosque de Protección Puquio Santa Rosa se estableció el 2 de setiembre de 
1982, mediante Resolución Suprema Nº 0434-82-AG/DGFF.
Fecha de creación: 02 de setiembre de 1982 
Distrito: Chao 
Provincia: Viru 
Departamento: La Libertad 
Superficie: 72.50 ha 
Rango altitudinal: 50 msnm 
Finalidad: Contribuir a la conservación del recurso hídrico, garantizando 
el normal abastecimiento de agua para uso agrícola en la parte baja del valle
Bosque de Protección Pui Pui (www.inrena.gob.pe)
El Bosque de Protección de Pui Pui se estableció el 31 de enero de 1985, mediante Resolución Suprema Nº 0042-85-AG/DGFF.
![]()
Fecha de creación: 31 de enero de 1985 
Distrito: Vitoc, Chanchamayo, Pichanaki, Pampa Hermosa, Comas y Moyabamba
Provincia: Chanchamayo, Satipo, Concepción y Jauja 
Departamento: Junin 
Superficie: 60 000 ha 
Rango altitudinal: 1750 – 4500 msnm 
Temperatura: 06 °C a 15 °C 
Periodo de lluvias: noviembre a abril 
Finalidad: 
- Garantiza el normal aprovisionamiento del recurso hídrico para consumo humano, agrícola e industrial en los valles de Chanchamayo y Perené
 - Conservar los suelos, protegerlos de efectos de erosion hídrica, huaycos torrentes e inundaciones.
 - Permitir el desarrollo sostenible de las comunidades nativas en los valles 
  de Chanchamayo y Perené
 
Bosque de Protección San Matías – San Carlos (www.inrena.gob.pe)
El Bosque de Protección San Matías - San Carlos se estableció el 20 de marzo de 1987 mediante Resolución Suprema Nº 0101-87-AG/DGFF.
![]()
Fecha de creación: 20 de marzo de 1987 
Distrito: Palcazu, Puerto Bermudez y Villarrica 
Provincia: Oxapampa 
Departamento: Pasco 
Superficie: 145 818 ha 
Rango altitudinal: 300 – 2250 msnm 
Temperatura: 5 °C a 32 °C 
Periodo de lluvias: noviembre a abril 
Finalidad: 
- Conservar los suelos y proteger la infraestructura vial, centros poblados y tierras agrícolas contra los efectos de la erosión hídrica, huaycos, torrentes o inundaciones.
 - Permitir el mantenimiento y desarrollo de los valores culturales de las 
  comunidades nativas campas, Ashaninkas, y Amueshas.
 
Bosque de Protección Pagaibamba (www.inrena.gob.pe)
El Bosque de Protección de Pagaibamba se estableció el 19 de junio de 1987, 
mediante Resolución Suprema Nº 222-87-AG/DGFF.
Fecha de creación: 19 de julio de 1987 
Provincia: Chota 
Departamento: Cajamarca 
Superficie: 2 078.38 ha 
Rango altitudinal: 2400 – 3732 msnm 
Temperatura: 8ºC a 17ºC
![]()
Periodo de lluvias: octubre a marzo 
Finalidad: 
- Garantizar el normal abastecimiento del agua para consumo humano, agrícola de los distrito de Querocoto, Llama y Huambos.
 - Proteger el bosque como factor regulador del ciclo hidrológico y climático 
  de la zona, para evitar el sedimento de los ríos.
 
Bosque de Protección Alto Mayo (www.inrena.gob.pe)
El Bosque de Protección Alto Mayo se estableció el 23 de julio de 1987 
mediante Resolución Suprema Nº 0293-87-AG/DGFF.
Fecha de creación: 23 de julio de 1987 
Provincias: Rioja y Mollobamba 
Departamento: San Martin 
Superficie: 182 000 ha 
Rango altitudinal: 950 – 4000 msnm 
Temperatura: 15ºC a 28ºC 
Periodo de lluvias: diciembre a abril 
Finalidad:
- Garantizar el normal aprovisionamiento de agua para el consumo humano, agrícola e industrial en el valle del Alto Mayo.
 - Proteger y conservar especies de la fauna silvestre en peligro de extinción, como el mono choro de la cola amarilla (Lagothrix flavicauda), el gallito de las rocas (Rupícola peruviana)
 - Conservar numerosas especies de orquídeas.