PortalAgrario.com
Portal del Agro...
		
		
			
		RECURSO FORESTAL
ZONAS RESERVADAS
Zona Reservada de Laquipampa (www.inrena.gob.pe)
La Zona Reservada de Laquipampa se estableció el 5 de octubre de 1982 
mediante Resolución Ministerial Nº 00692-82-AG/DGFF.
Fecha de creación: 5 de octubre de 1982 
Provincia: Ferreñafe 
Departamento: Lambayeque 
Superficie: 11 346.9 ha 
Rango altitudinal: 200 – 2550 msnm 
Temperatura: 28ºC 
Periodo de lluvias: diciembre a marzo 
Finalidad: 
- Proteger el área representativa de bosques secos del noreste, adecuada para la protección de la pava aliblanca (Penelope albipennis) y otras especies endémicas.
 - Realizar investigación científica y /o tecnológicas del comportamiento, 
  manejo, reproducción en cautiverio y repoblamiento de la Pava aliblanca y 
  otras especies del lugar.
 
Zona Reservada Pantanos de Villa (www.inrena.gob.pe)
La Zona Reservada de los Pantanos de Villa se estableció el 29 de mayo de 
1989 mediante Resolución Ministerial Nº 00144-89-AG/DGFF. A partir del 20 de 
enero de 1997 la Convención Ramsar reconoce esta zona como Humedal de 
Importancia Internacional para Aves Acuáticas.
Fecha de creacion: 28 de mayo del 1989 
Distrito: Chorrillos 
Provincia: Lima
![]()
Departamento: Lima 
Superficie: 263,27 ha 
Rango altitudinal: 0 – 5 msnm 
Temperatura: 15°C a 26ºC 
Periodo de lluvias: junio a setiembre 
Finalidad: 
- Proteger la avifauna migratoria y residente de un ecosistema acuático
 - Es la única área protegida que existe en el casco urbano de la ciudad de 
  Lima. Es un humedal integrante de un corredor migratorio que siguen numerosas 
  especies de aves a lo largo del litoral Neotrópical
 
Zona Reservada de Tumbes (www.inrena.gob.pe)
La Zona Reservada de Tumbes se estableció el 28 de setiembre de 1994, mediante Resolución Ministerial Nº 0594-94-AG.
![]()
Fecha de creación: 28 de setiembre de 1994 
Distrito: Pampas de Hospital (Tumbes) y Matapalo (Zarumilla) 
Provincia: Tumbes y Zarumilla 
Departamento: Tumbes 
Superficie: 75 102 ha 
Rango altitudinal: 0 – 900 msnm 
Temperatura: 26 °C 
Periodo de lluvias: diciembre a marzo 
Finalidad: Conservar y proteger muestras representativas del bosque 
tropical del Pacifico, especialmente especies de flora y fauna en vías de 
extinción como el loro de alas bronceadas (Pionus chalcopterus), el jaguar 
(Pantera onca) y el huamburushu (Leopardus wiedii), entre otros.
Zona Reservada Algarrobal el Moro (www.inrena.gob.pe)
La Zona Reservada Algarrobal El Moro se estableció el 13 de enero de 1995, 
por Decreto Supremo Nº 02-95-AG.
Fecha de creación: 13 de enero de 1995 
Distrito: Chepen 
Provincia: Chepen 
Departamento: La Libertad 
Superficie: 320.69 ha 
Rango altitudinal: 20 – 50 msnm 
Temperatura: 15 °C a 30 °C 
Periodo de lluvias: diciembre a marzo 
Finalidad: Proteger los bosques naturales de algarrobos y su fauna 
asociada, así como los restos arqueológicos de las culturas Chimú y Moche que 
allí se encuentran
Zona Reservada de Chancaybaños (www.inrena.gob.pe)
La Zona Reservada Chancaybaños se estableció el 14 de febrero de 1996, por 
Decreto Supremo Nº 001-96-AG.
Fecha de creacion: 14 de febrero de 1996 
Distrito: Chancaybaños 
Provincia: Santa Cruz 
Departamento: Cajamarca 
Superficie: 2 628 ha 
Rango altitudinal: 1300 – 2400 msnm 
Temperatura: 21ºC a 15ºC 
Periodo de lluvias: diciembre a marzo 
Finalidad: conservar los afloramientos de aguas termales subterráneas y 
las especies silvestres que habitan en el bosque aledaño
Zona Reservada Aymara Lupaca (www.inrena.gob.pe)
La Zona Reservada Aymara-Lupaca se estableció el 1 de marzo de 1996, por 
Decreto Supremo Nº 002-96-AG.
Fecha de creación: 1º de Marzo de 1996 
Provincia: Yunguyo y Chuchito 
Departamento: Puno 
Superficie: 300 000 Ha 
Rango altitudinal: 3825 – 4500 Msnm 
Temperatura: -7ºC – 19ºC 
Periodo de Lluvias: Setiembre a Marzo 
Finalidad: Proteger la flora y fauna silvestre de los biomas de Puna. 
Conservar las ruinas de Tanka Tanka de la cultura Lupana, conformadas por 
Chullpas, torres funerarias, fortificaciones y otros vestigios que puedan ser 
estudiadas.
Zona Reservada de Gûeppi (www.inrena.gob.pe)
La Zona Reservada de Güeppí se estableció el 3 de abril de 1997, mediante Decreto Supremo Nº 003-97-AG.
![]()
Fecha de creación: 03 de abril de 1997 
Provincia: Maynas 
Departamento: Loreto 
Superficie: 625 971 ha 
Rango altitudinal: 200 – 250 msnm 
Temperatura: 27ºC 
Periodo de lluvias: diciembre a marzo 
Finalidad: Conservar un área que alberga ecosistemas y poblaciones nos 
disturbadas de flora y fauna silvestre, representativos de la Selva baja del 
nororiente del país. Presenta una gran diversidad de aves y reptiles, entre los 
que destaca el caimán negro (Melanosuchus niger), además de especies amenazadas 
como el otorongo (Pantera onca) y la nutria de rio (Pteronura brasuliensis).
Zona Reservada del Río Rímac (www.inrena.gob.pe)
La Zona Reservada del Río Rímac se estableció el 23 de diciembre de 1998 mediante Decreto Supremo Nº 023-98-AG.
![]()
Fecha de creación: 23 de diciembre de 1998
Distrito: Ate Vitarte, Cercado de Lima, Chaclacayo, Chosica, el Agustino, San Juan de Lurigancho, Santa María de Huachipa
Provincia: Lima 
Departamento: Lima 
Superficie: franja de 28 km 
Rango altitudinal: 220 – 1000 msnm 
Temperatura: 18.3 °C a 19.8 °C 
Periodo de lluvias: junio a setiembre (época húmeda) 
Finalidad: Permitir el acondicionamiento de las defensas ribereñas, la 
reforestación y recuperación de hábitas degradados de las fajas marginales del 
río Rímac, para la recuperación del acuífero y de su entorno ecológico.
Zona Reservada Santiago Comaina (www.inrena.gob.pe)
La Zona Reservada Santiago-Comaina se estableció el 24 de enero de 1999, 
mediante Decreto Supremo Nº 005-99-AG.
Fecha de creación: 06 de julio de 2000 
Provincia: Condorcanqui 
Departamento: Amazonas y Loreto 
Superficie: 1 642 567 ha 
Rango altitudinal: 200 – 2700 msnm 
Temperatura: 20 ºC (promedio anual) 
Periodo de lluvias: enero a junio 
![]()
Finalidad:
- Proteger las cuencas de los ríos Santiago, Cenepa y Comaina, por ser un ámbito cuya integridad geográfica muestra una armoniosa relación entre el hombre y la naturaleza.
 - Proteger muchas especies en situación vulnerable, como el frailecillo 
  (Saimiri sp.), el jaguar (Pantera onca), el cóndor (Vultur gryphus), el 
  lagarto blanco (Caiman crocodilus) y el lagarto negro (Melanosuchus niger), 
  entre otros
 
Zona Reservada Alto Purús (www.inrena.gob.pe)
El Alto Purús fue declarado como Zona Reservada mediante Decreto Supremo Nº 
030 – 2000 – AG el 7 de junio del 2000
Fecha de creación: 06 de enero de 2002 
Provincia: Purús y Tahuamanu 
Departamento: Ucayali y Madre de Dios
![]()
Superficie: 2 724 263,68 ha 
Rango altitudinal: 200 – 650 msnm 
Temperatura: 24 °C 
Periodo de lluvias: octubre a marzo 
Finalidad: Alberga alta diversidad biológica y de ecosistemas y 
extraordinarias bellezas paisajísticas así como a los grupos étnicos aislados 
voluntariamente cuyos territorios ancestrales se encuentran en las cabeceras de 
las cuencas de los ríos Alto Purús, Alto Yura y Las Piedras.
Zona Reservada de Huayhuash (www.inrena.gob.pe)
Fecha de creación: 24 de diciembre de 2002 
Departamento: Ancash, Huanuco y Lima 
Superficie: 67 589.76 ha 
Rango altitudinal: 3650 – 6600 msnm 
Temperatura: 9ºC – 0ºC 
Periodo de lluvias: octubre – marzo 
Finalidad: Conservación de escosistemas de alta montaña contenidos en la 
cordillera de Huayhuash, así como su excepcional belleza paisajística
![]()
Zona Reservada Cordillera de Colán (www.inrena.gob.pe)
Fecha de creación: 1 de marzo de 2002 
Departamento: Amazonas 
Superficie: 64 114.74 ha 
Rango altitudinal: 750 – 3,600 msnm 
Temperatura: 20ºC - 25ºC 
Periodo de lluvias: octubre a marzo 
Finalidad: 
- Proteger muestras resaltantes a nivel de ecosistema, en especial el bioma de bosques de neblina y valores florísticos y faunísticos significativos, muchos de ellos endémicos y/o amenazados.
 - Proteger las cuencas medias y bajas de los ríos Shushug y Chiriaco.