PortalAgrario.com
Portal del Agro...
		
		
			
		RECURSO FORESTAL
SANTUARIOS HISTÓRICOS
Santuario Histórico de Chacamarca (www.inrena.gob.pe)
El Santuario Histórico de Chacamarca se estableció el 7 de agosto de 1974, mediante Decreto Supremo Nº 0750-74-AG.
![]()
Fecha de creación: 07 de agosto de 1974 
Distrito: Junin 
Provincia: Junin 
Departamento: Junin 
Superficie: 2 500 ha 
Rango altitudinal: 4112 – 4438 msnm 
Temperatura: 03 °C a 12 °C 
Periodo de lluvias: diciembre a marzo 
Finalidad: 
- conservar el escenario histórico donde tuvo lugar la batalla de junín
 - conservar los restos arqueológicos pertenecientes a la cultura pumpush que 
  en él se encuentran.
 
Santuario Histórico Pampa de Ayacucho (www.inrena.gob.pe)
El santuario histórico de la pampa de ayacucho se estableció el 14 de agosto 
de 1980, mediante decreto supremo nº 119-80-aa.
Está ubicado en el departamento de ayacucho, provincia de huamanga. Tiene una extensión de 300 hectáreas. El 9 de diciembre de 1824 esta pampa fue escenario de la batalla de ayacucho, con la que se selló la independencia americana del imperio español. En ese momento se firmó la histórica acta de capitulación en las cercanías del santuario se encuentran ruinas preincaicas de la cultura wari, que se desarrolló entre los años 500 y 1 000 de nuestra era. Esta cultura se extendió por un amplio territorio que abarcó hasta los departamentos de cajamarca y lambayeque por el norte y cusco y arequipa por el sur. En esta zona se pueden apreciar aves como la perdiz de puna (tinamotis pentlandii), la perdiz serrana (nothoprocta pentlandii), la huallata (chloephaga melanoptera), el guarahuau (phalcoboenus megalopterus), el lique lique (vanellus resplendens) y el kulle kulle (attagis gayi).
![]()
La flora silvestre está representada por diversas plantas nativas, entre las 
que destacan el trébol silvestre (trifolium amabile), el pinco pinco (ephedra 
americana), el llantén (plantago sp.) y el peccoy (stipa ichu). Asimismo, 
podemos mencionar pastos como calamagrostis sp., poa sp. y alchemilla pinnata.
los principales objetivos de este santuario histórico son: proteger el 
patrimonio natural e histórico del escenario de la batalla de ayacucho; 
conservar las manifestaciones culturales y artesanales de las poblaciones 
aledañas; brindar facilidades para que el público utilice el área para su 
recreación y cultura; mejorar y ampliar el circuito turístico de ayacucho - 
ruinas de wari - quinua - pampa de ayacucho.
Santuario Histórico Machupicchu (www.inrena.gob.pe)
El Santuario Histórico de Machupicchu se estableció el 8 de enero de 1981, mediante Decreto Supremo Nº 001-81-aa. En 1983 la UNESCO lo declaró patrimonio cultural y natural de la humanidad.
![]()
Fecha de creación: 8 de enero de 1981 
Provincia: Urubamba 
Departamento: Cusco 
Superficie: 32 592 ha 
Rango altitudinal: 1800 - 6250 msnm 
Temperatura: 6ºC a 24ºC 
Periodo de lluvias: octubre a marzo 
Finalidad: proteger las especies en vías de extinción, como el oso de 
anteojos (tremarctos ornatus) y el gallito de las rocas (rupicula peruviana), 
así como los complejos arqueológicos presentes.
![]()
Publicaciones de PROFONANPE: "Aves de Macchupicchu", "Orquídeas de 
Macchupicchu", "Estudio actual de la diversidad biológica de Macchupicchu", 
"Manual de mariposas de Macchupicchu"
Santuario Histórico Bosque de Pomac (www.inrena.gob.pe)
Fecha de creación: 01 de junio de 2001 
Distrito: Pítipo 
Provincia: Ferreñafe 
Departamento: Lambayeque 
Superficie: 5 887.38 ha 
Rango altitudinal: 100 – 150 msnm 
Temperatura: 22.9 °C 
Periodo de lluvias: enero a marzo 
Finalidad: conservar la unidad paisajística- cultural que conforma el 
bosque de Pomac con el complejo arqueológico de Sicán; la calidad natural de la 
formación de bosque seco tropical.