PortalAgrario.com
Portal del Agro...
		
		
			
		RECURSO FORESTAL
SANTUARIOS NACIONALES
Santuario Nacional de Huayllay (www.inrena.gob.pe)
El Santuario Nacional de Huayllay se estableció el 7 de agosto de 1974, 
mediante Decreto Supremo Nº 0750-74-AG.
Fecha de creación: 07 de agosto de 1974 
Distrito: Huayllay 
Provincia: Pasco 
Departamento: Pasco 
Superficie: 6 815 ha 
Rango altitudinal: 4 100 - 4 600 msnm 
Temperatura: -3ºC a 12.1°C 
Periodo de lluvias: setiembre a marzo 
Finalidad: proteger las formaciones geológicas del bosque de piedra de 
huayllay, así como su flora y fauna nativas.
Santuario Nacional Calipuy (www.inrena.gob.pe)
El Santuario Nacional de Calipuy se estableció el 8 de enero de 1981, 
mediante Decreto Supremo Nº 004-81-AA.
Fecha de creación: 08 de enero de 1981 
Distrito: Chao, Santiago de Chuco 
Provincia: Viru, Santiago de Chuco 
Departamento: La Libertad 
Superficie: 4 500 ha 
Rango altitudinal: 400 – 4000 msnm 
Temperatura: 25ºC a 6º C 
Periodo de lluvias: diciembre a marzo 
Finalidad: proteger un rodal denso de puya raimondi, que constituye un 
valioso potencial biótico para la especie, y a las poblaciones de guanaco.
![]()
Santuario Nacional Lagunas de Mejía (www.inrena.gob.pe)
El Santuario Nacional Lagunas de Mejía se estableció el 24 de febrero de 
1984, mediante Decreto Supremo Nº 015-84-AG y fue designado como sitio Ramsar el 
30.03.1992.
Fecha de creación: 24 de febrero de 1984 
Provincia: Mejía y Dean Valdivia 
Departamento: Arequipa 
Superficie: 690.60 ha 
Rango altitudinal: 0 – 50 msnm 
Temperatura: 19.8ºC (promedio anual) 
Periodo de lluvias: junio – setiembre (época humeda) 
Finalidad:
- conservar un refugio único en la región costera del país para las aves migratorias de otros continentes en su ruta migratoria norte-sur.
 - conservar el hábitat para las especies endémicas en peligro de extinción, 
  así como importantes asociaciones de flora y fauna silvestre propia de los 
  ecosistemas acuáticos del litoral.
 
Santuario Nacional de Ampay (www.inrena.gob.pe)
El Santuario Nacional de Ampay se estableció el 23 de julio de 1987, mediante 
Decreto Supremo Nº 042-87-AG.
Fecha de creación: 23 de julio 1987 
Distrito: Tamburco 
Provincia: Abancay 
Departamento: Apurimac 
Superficie: 3 635,00 ha 
Rango altitudinal: 2780 – 5235 msnm 
Temperatura: 0 °C a 15.5°C 
Periodo de lluvias: octubre a marzo 
Finalidad: 
- conservar con carácter de intangible un relicto de intimpas (podocarpus glomeratus), único en su género en el departamento de apurímac
 - proteger la cuenca hidrográfica del río pachachaca.
 
Santuario Nacional Manglares de Tumbes (www.inrena.gob.pe)
El Santuario Nacional los Manglares de Tumbes se estableció el 2 de marzo de 1988, mediante Decreto Supremo Nº 018-88-AG. Su importancia se debe a que es la única muestra representativa de bosques de manglares en el perú. Fue designado como sitio ramsar el 20.01.1997.
![]()
Fecha de creación: 02 de marzo de 1988 
Distrito: Zarumilla 
Provincia: Zarumilla 
Departamento: Tumbes 
Superficie: 2 972 ha 
Rango altitudinal: 0 msnm 
Temperatura: 22 °C a 27 °C 
Periodo de lluvias: enero a marzo 
Finalidad: 
- proteger el bosque de manglar, único ecosistema representativo del norte peruano, que alberga una gran diversidad de invertebrados acuáticos de importancia económica.
 - proteger especies de fauna en vías de extinción como el cocodrilo 
  americano (cocodrylus acutus)
 
Santuario Nacional Tabaconas-Namballe (www.inrena.gob.pe)
El Santuario Nacional Tabaconas-Namballe se estableció el 20 de mayo de 1988, 
mediante Decreto Supremo Nº 051-88-AG.
Fecha de creación: 20 de mayo de 1988 
Distrito: Tabaconas, Namballe 
Provincia: San Ignacio 
Departamento: Cajamarca
![]()
Superficie: 29 500 ha 
Rango altitudinal: 1500 – 3200 msnm 
Periodo de lluvias: enero a marzo 
Finalidad: 
- conservar una muestra representativa del páramo
 - proteger los bosques de neblina y las especies en vías de extinción como tremarctos ornatus, tapirus pinchaque y bosques de podocarpus