PortalAgrario.com
Portal del Agro...
		
		
			
		RECURSO FORESTAL
RESERVAS NACIONALES
Reserva Nacional Pampa Galeras (www.inrena.gob.pe)
La Reserva Nacional Pampa Galeras se estableció el 18 de mayo de 1967, mediante Resolución Suprema Nº 157-a. el 15 de abril de 1993, por Decreto Supremo Nº 017-93-PCM, se modifica el nombre como Reserva Nacional Pampa Galeras - Bárbara d´Achille, en memoria a la periodista que escribía la página ecológica en el diario el comercio, y es así como hoy se la conoce.
![]()
Fecha de creación: 18 de junio de 1967 
Provincia: Lucanas 
Departamento: Ayacucho 
Superficie: 6 500 ha 
Rango altitudinal: 3850 – 4150 msnm 
Temperatura: 8ºC – 0ºC 
Periodo de lluvias: octubre a marzo 
Finalidad: 
- proteger la especie de fauna vicuña, vicugna vicugna y
 - promover el desarrollo comunal mediante el manejo sostenible de esta 
  especie.
 
Reserva Nacional de Junín (www.inrena.gob.pe)
La Reserva Nacional de Junín se estableció el 7 de agosto de 1974, mediante Decreto Supremo Nº 0750-74-AG y fue designada como sitio Ramsar el 20.01.1997.
![]()
Fecha de creación: 07 de agosto de 1974 
Distrito: Carhuamayo, Ondores, Vicco, Ninacaca 
Provincia: Junín, Pasco 
Departamento: Junín, Pasco 
Superficie: 53 000 ha 
Rango altitudinal: 4 008 - 4 125 msnm 
Temperatura: 0°C a 10°C 
Periodo de lluvias: diciembre a marzo 
Finalidad: 
- proteger la belleza escénica, flora y fauna peculiares del lago junín.
 - rendir homenaje a los héroes de junín.
 - contribuir al desarrollo social y económico mediante el turismo.
 
Reserva Nacional de Paracas (www.inrena.gob.pe)
La Reserva Nacional de Paracas fue creada el 25 de setiembre de 1975 mediante Decreto Supremo Nº1281-75-AG. Es la única área natural protegida que comprende territorios y ecosistemas marinos además de los terrestres. En 1991 fue declarada por la red hemisférica para aves playeras (hoy programa "wetlands for the americas") como reserva regional para aves migratorias. Asimismo, en abril de 1992 fue incorporada en la lista de sitios de carácter especial para la convención relativa a los humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas (convención Ramsar).
![]()
Fecha de creación: 25 de setiembre de 1975 
Distrito: Paracas y Salas 
Provincia: Pisco e Ica 
Departamento: Ica 
Superficie: 335 000 ha 
Rango altitudinal: 9 – 786 msnm 
Temperatura: 15.5 °C a 22 °C 
Periodo de lluvias: escasa - invierno 
Finalidad: conservar ecosistema marino costero, albergando una gran 
variedad de fauna característica.
Reserva Nacional de Lachay (www.inrena.gob.pe)
La Reserva Nacional de Lachay fue establecido el 21 de junio de 1977 mediante 
Decreto Supremo Nº 310-77-AG.
Fecha de creación: 21 de junio de 1977 
Distrito: Huacho 
Provincia: Huaura 
Departamento: Lima 
Superficie: 5 070 ha 
Rango altitudinal: 100 – 750 msnm 
Temperatura: 12.8 °C a 20.8 °C 
Periodo de lluvias: junio – noviembre (estación húmeda) 
Finalidad: proteger el ecosistema de lomas y su flora y fauna asociadas
![]()
Reserva Nacional del Titicaca (www.inrena.gob.pe)
La Reserva Nacional del titicaca se estableció el 31 de octubre de 1978 mediante Decreto Supremo Nº 185-78-AA, en parte del sector peruano del Lago Titicaca.
  
![]()
El Lago 
Titicaca está en territorio peruano y boliviano, siendo la fecha en que el lado 
peruano fue declarado sitio Ramsar el 20.01.1997, aunque a la larga ambos 
sectores del lago son declarados sitio Ramsar.
Fecha de creación: 31 octubre 1978 
Distrito: sector puno: Puno, Paucarcolla, Huatta, Coata, Capachica, 
Chucuito (península). sector ramis: Huancané, Taraco. 
Provincia: Puno, Huancane 
Departamento: Puno 
Superficie: 36 180 ha 
Rango altitudinal: 3810 msnm 
Temperatura: 03 °C a 15 °C 
Periodo de lluvias: diciembre a marzo 
Finalidad: protege la integridad del lago más alto del mundo y su 
dinámica ecológica, junto con las costumbres ancestrales de las poblaciones 
aledañas
Reserva Nacional Salinas y Aguada Blanca (www.inrena.gob.pe)
La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca se estableció el 9 de agosto de 1979 mediante Decreto Supremo Nº 070-79-AA. En su territorio se albergan dos sitios ramsar: los bofedales y laguna de salinas y la laguna del indio - dique de los españoles.
  
![]()
Fecha de creación: 09 de agosto de 1979 
Provincia: Arequipa y Caylloma 
Departamento: Arequipa y Moquegua 
Superficie: 366 963 ha 
Rango altitudinal: 2800 - 6050 msnm 
Temperatura: 3ºC – 8ºC (medias anuales) 
Periodo de lluvias: enero a marzo 
Finalidad: 
- proteger hábitats que ofrecen condiciones óptimas para el desarrollo de poblaciones de vicuña (vicugna vicugna), taruca (hippocamelus antisensis, parihuanas (phoenicopterus ruber chilensis)
 - proteger bosques de queñual (polylepis).
 
Reserva Nacional Calipuy (www.inrena.gob.pe)
La reserva Nacional de calipuy se estableció el 8 de enero de 1981 mediante 
Decreto Supremo Nº 004-81-AA.
Fecha de creación: 08 de enero de 1981 
Distrito: Chao, Santiago de Chuco 
Provincia: Viru, Santiago de Chuco 
Departamento: La Libertad 
Superficie: 64 000 ha 
Rango altitudinal: 400 – 4000 msnm 
  
![]()
Temperatura: 25ºC a 6ºC 
Periodo de lluvias: diciembre a marzo 
Finalidad: proteger un relicto de población silvestre de guanacos ( lama 
guanicoe).
Reserva Nacional Pacaya Samiria (www.inrena.gob.pe)
La Reserva Nacional Pacaya-Samiria fue establecida el 4 de febrero de 1982 mediante Decreto Supremo Nº 016-82-AG. Fue designada como sitio ramsar el 30.03.1992.
![]()
Fecha de creación: 4 de febrero de 1982 
Provincia: Loreto, Requena, Ucayali y Alto Amazonas 
Departamento: Loreto 
Superficie: 2 080 000 ha 
Rango altitudinal: 83 – 160 msnm 
Temperatura: 34 ºC (media anual) 
Periodo de lluvias: diciembre a marzo 
Finalidad: 
- conservar ecosistemas representativos de la selva baja de la amazonía peruana y preservar su diversidad genética.
 - proteger especies de flora y fauna que en otras áreas de la amazonía han 
  desaparecido, como el lagarto negro(malanosuchus niger), lobo de río 
  (pteronura brasilensis) y paiche (arapaima gigas).
 
Reserva Nacional Tambopata (www.inrena.gob.pe)
La primera iniciativa de conservación del ecosistema del Tambopata se dio 
mediante la rm 01-77-AG/DGFF el 03 de enero de 1977, la cual establece la Zona 
Reservada Tambopata (ZRT) sobre una extensión de 5,500 has, en lo que es un 
territorio tradicional Ese’eja.
En el año de 1990, mediante resolución ministerial N°0032-90-AG/DGFF del 26 de enero se declara como Zona Reservada Tambopata Candamo un área de 1 478 942.45 hectáreas que incluye la ZRT y limita con el Santuario Nacional Pampas del Heath.
![]()
La ZRTC se categoriza finalmente a través de los decretos supremos que crean 
la reserva nnacional tambopata - D.S.Nº 048-2000-AG – y la ampliación del Parque 
Nacional Bahuaja Sonene.
Fecha de creación: 04 de setiembre de 2000 
Provincia: Tambopata 
Departamento: Madre de Dios 
Superficie: 274 690 ha 
Rango altitudinal: 200 – 400 msnm 
Temperatura: 10 °C a 38 °C 
Periodo de lluvias: diciembre a marzo 
Finalidad: 
- proteger ecosistemas representativos de las provincias biogeográficas amazónica subtropical y yunga subtropical, de alta diversidad biológica. proteger la flora, la fauna y los procesos ecológicos de una muestra de la selva sur amazónica del perú.
 - generar procesos de conservación con la población en el ámbito de la reserva, con la finalidad de usar sosteniblemente los recursos como los castañales y el paisaje para la recreación.
 - contribuir al desarrollo sostenible de la región y del país, a partir del 
  conocimiento de la diversidad biológica y del manejo de los diversos recursos.
 
Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana (www.inrena.gob.pe)
La Reserva Nacional Allpahuayo Mishana se estableció el 15 de enero de 2004, mediante Decreto Supremo Nº 002-2004-AG como resultado del proceso de categorización de la Zona Reservada Allpahuayo Mishana establecida mediante Decreto Supremo Nº 006-99-AG.
![]()
Fecha de creación: 15 de enero de 2004 
Provincia: Maynas 
Departamento: Loreto 
Superficie: 58 069.90 ha 
Rango altitudinal: 104 – 185 msnm 
Temperatura: por encima de los 26ºC 
Periodo de lluvias: diciembre a marzo 
Finalidad: conservar la singularidad variabilidad de ecosistemas que 
existen en el área aledaña al río nanay y a la comunidad de mishana. Contiene 
ecosistemas únicos de la amazonía peruana, como los bosques de varillal y 
chamizal, albergando numerosas especies de flora y fauna.